La presente monografía analiza el fenómeno del acoso sexual en eltrabajo. Se parte del hecho de que en España no ha existido unimportante debate social sobre este tipo de violencia, ni tampoco hasido objeto de estudio por parte de la Academia. Por tanto, el interés de esta investigación radica en cubrir esas carencias, ofreciendo unanálisis completo a nivel teórico y empírico.En concreto, se revisanlas características del acoso sexual laboral, su tipología y losmodelos teóricos relacionados con su causalidad. Con posterioridad, se analizan las aportaciones de los estudios, tanto en España como enEuropa, incluyendo comparativas sobre el alcance del fenómeno endiferentes países, y un diagnóstico social sobre profesiones con altas tasas de acoso sexual laboral. El estudio realizado permite concretar qué clasificaciones sobre el acoso tienen sentido a nivel práctico.Asimismo, se aporta un modelo explicativo que pretende dar luz sobreaquellas cuestiones o factores que suponen un aumento de la incidencia del fenómeno. Esto supone una novedad con respecto a los estudiosprevios, ya que incentiva la prevención y denuncia del acoso sexual en el ámbito laboral.