TORRES SANTOME, XURXO / TORRES SANTOME, JURJO
Las promesas de las opciones neoliberales y conservadoras ocultanmucho más de lo que dicen y prometen. Estas opciones están intentandoconvertir el sistema escolar en un mercado, defienden y pretendenimponer un modelo de sociedad en donde la educación acabe reducida aun bien de consumo más. Los sistemas educativos y las creacionesculturales, en general, se reducen a mercancías, pero disimulando lasredes económicas y los intereses políticos que se esconden detrás deesta posición mercantilista. Este ocultamiento de lo que en realidadsignifica convertir al sistema educativo en un gran centro comercialse acompaña de abundante publicidad y discursos demagógicos sobre ladefensa de las libertades, de la autonomía, de las bondades del?apoliticismo? y de la necesidad de un Estado que actúe conneutralidad.
Las políticas neoliberales están teniendo un fuerte impacto en lossistemas educativos, afectándoles de muy distintas maneras. Al tiempoque preconizan y generan una fuerte reducción del sector público, conlas medidas que promueven contribuyen a desvalorizar las instituciones escolares públicas, a segregar al alumnado, a centrar las miradassólo en un tipo de contenidos curriculares, mientras otros soneliminados del trabajo que debe realizarse en las aulas. Susconsecuencias en educación son graves pues alteran lo que hasta elmomento venían siendo las principales finalidades de laescolarización.
Estas filosofías educativas crean las condiciones para incrementar los procesos de estratificación y exclusión social, en especial de losgrupos sociales más populares. El vocabulario mercantilista quecontribuyen a trasladar al mundo de la educación favorece que seincrementen los riesgos de una apropiación de los sistemas educativoshasta colocarlos exclusivamente al servicio de los intereses del mundo empresarial.