José Luis Sampedro, uno de los escritores e intelectuales españolesmás queridos y respetados, ha desarrollado una brillante carrera comoeconomista desde hace más de sesenta años. Sin embargo, su labor eneste campo ha quedado quizá oscurecida por su dimensión humana yliteraria. Esta colección de artículos cuidadosamente seleccionadospor Olga Lucas y Carlos Berzosa pretende recuperar esa faceta,resaltando la lucidez y profundidad de su pensamiento, la solidez desu formación, la originalidad de sus planteamientos, y su capacidadextraordinaria para traducir complejos conceptos económicos allenguaje común del no iniciado en la materia.«Los trabajos incluidos en este volumen responden a una trayectoriadocente inspirada en el espíritu social de los maestros que meformaron», dice Sampedro, y queda plenamente demostrado en supreocupación por cuestiones como la ecología, las relaciones entreeconomía y política, la distribución de los recursos, el desarrollo y, muy especialmente, en su empeño por humanizar una ciencia que sueleser representada con un frialdad impasible.«Inteligente, rotundo, crítico, lúcido, didáctico, social, divertido,certero, humanista. José Luis Sampedro es una referencia cuando setrata de analizar a fondo lo que está pasando. Es lo que antes, cuando existían, se llamaba un sabio.»20 minutosAntología de los escritos sobre economía de José LuisSampedro.José Luis Sampedro nació en Barcelona en 1917. Pasó suinfancia en Tánger y su adolescencia en Aranjuez, ciudades de graninfluencia en su obra. Actualmente reside entre Madrid y Tenerife. Escatedrático jubilado de Estructura Económica, escritor y miembro de la Real Academia Española. Es autor de numerosas obras de economía, lasmás importantes son Conciencia del subdesarrollo y Las fuerzaseconómicas de nuestro tiempo, traducida a seis idiomas. Entre susnovelas cabe destacar La sonrisa etrusca, La vieja sirena, Octubre,octubre, Real Sitio, El amante lesbiano y La senda del Drago. Enoctubre de 2005 publicó, con Olga Lucas, Escribir es vivir, un librosingular que puede considerarse su autobiografía, y en abril de 2008apareció La ciencia y la vida, que recoge sus diálogos con el doctorValentín Fuster, en una doble mirada humanística y científica acercade temas como la salud, la enfermedad, la vida y la muerte.