DUKE ELLINGTON

DUKE ELLINGTON

LA MÚSICA ES MI AMANTE

$34.000
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(084) GLOBAL RHYTHM PRESS
Año de edición:
Temática
Artes
ISBN:
978-84-96879-38-6
Páginas:
544
Encuadernación:
Cartoné
Idioma:
Castellano
Peso:
978
Dimensiones:
235x155
$34.000
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

La vida de Duke Ellington es la historia viva del jazz (o de la«música americana», como él hubiese dicho) desde los remotos tiemposdel ragtime a las variopintas fusiones de los años setenta. Según laimagen canónica, su figura preside la etapa más popular de esaevolución (el período del swing y las grandes bandas), pero bastaoírlo en la retaguardia de Paul Gonsalves durante el mítico conciertode Newport (1956) o adivinarlo en el saxo de John Coltrane cuando éste interpreta «In a Sentimental Mood» junto al piano del maestro (1962)para advertir que la magia de Ellington desborda todas las categorías, penetra en todos los terrenos e irrumpe amablemente en los acordes (o desacordes) de todos sus colegas. Ni el jazz en su conjunto ni buenaparte de la música contemporánea serían explicables sin Ellington,pero Ellington mismo sería un misterio sin este libro, porque el grancompositor fue un terco enemigo de la literatura confesional hasta que un cheque in extremis lo indujo a ceder cuando su vida ya se agotaba. Y cedió con un texto explosivo donde deambula por lo divino o lohumano, retrata cordialmente a sus compañeros de fatigas, canta lascuarenta, cuenta mil anécdotas, elogia, discute, conversa y afronta un esmerado interrogatorio con infalible agudeza y bastante mala leche.Si antes había callado, aquí escribe por los codos, sin intermediarios y haciendo alarde de un bullicioso estilo cargado de ingenio ysalpicado más de una vez con las notas del genio. Edward KennedyEllington se movía por las calles de Harlem con igual soltura que porlos pasillos de la Casa Blanca, y en todas partes gozaba y a todosbrindaba su inagotable vitalidad. Apasionado del arte y compadre dequienes lo hacían, tenía entre sus amigos a decenas de personajescapitales para la trayectoria sonora del siglo XX: Armstrong, Basie,Bechet, Coltrane, Davis, Fitzgerald, Parker o Sinatra son algunos delos muchos que aparecen en estas páginas (aliñadas, por cierto, concien fotos que nos acercan al mundo visible del pianista). Mas lo queemerge una y otra vez de ellas es su lujurioso matrimonio con lamúsica, la amante y señora a quien siempre reservó el fuego mássagrado del templo: «las queridas van y vienen, pero sólo mi amantepermanece», nos dice el fiel enamorado.