DORMIR SIN LÁGRIMAS

DORMIR SIN LÁGRIMAS

DEJARLE LLORAR NO ES LA SOLUCIÓN

$32.845
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles
Editorial:
(084) ESFERA DE LOS LIBROS
Año de edición:
Temática
Psicologia
ISBN:
978-84-9734-478-4
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
400
Dimensiones:
230x150
$32.845
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles

Los trastornos del sueño infantil son para muchos padres un verdaderoproblema, pero también lo son, por sus secuelas y efectos nocivos,algunos de los métodos de adiestramiento que se emplean para regulareste proceso y lograr ¡por fin! que los niños duerman cuando suspadres así lo deciden.En opinión de la autora de este libro, psicopediatra y especialista en el tema, «el sueño es un proceso evolutivo y todo niño sano va adormir correctamente algún día». No hay que alterarlo, puesto que, entanto que necesidad vital, «se sincronizará con nuestras necesidadesen cada momento de nuestra vida».Así pues, dejar a su hijo llorar no es la solución, porque cuando unbebé llora es que sufre y por lo tanto necesita atención, ni tampocolo es prohibirle las canciones de cuna o impedirle que encuentreconsuelo al compartir la cama con sus padres.No se trata, pues, de aplicar un método o unas normas de disciplina,sino de abordar las diferentes situaciones con afecto y comprensión.Ello nos conducirá, como se demuestra en estas páginas, a obtener unas noches más tranquilas tanto para los padres como para los hijos.Como afirma en el prólogo Carlos González -también pediatra y autor de "Mi hijo no me come"- «necesitábamos información seria y veraz paradespejar esta maraña de mitos y prejuicios (...) "Dormir sin lágrimas" está llamado a convertirse en un clásico tanto para los padres comopara los profesionales».www.dormirsinlagrimas.com

Los trastornos del sueño infantil son para muchos padres un verdaderoproblema, pero también lo son, por sus secuelas y efectos nocivos,algunos de los métodos de adiestramiento que se emplean para regulareste proceso y lograr ­por fin! que los niños duerman cuando suspadres así lo deciden.En opinión de la autora de este libro, psicopediatra y especialista en el tema, «el sueño es un proceso evolutivo y todo niño sano va adormir correctamente algún día». No hay que alterarlo, puesto que, entanto que necesidad vital, «se sincronizará con nuestras necesidadesen cada momento de nuestra vida».Así pues, dejar a su hijo llorar no es la solución, porque cuando unbebé llora es que sufre y por lo tanto necesita atención, ni tampocolo es prohibirle las canciones de cuna o impedirle que encuentreconsuelo al compartir la cama con sus padres.No se trata, pues, de aplicar un método o unas normas de disciplina,sino de abordar las diferentes situaciones con afecto y comprensión.Ello nos conducirá, como se demuestra en estas páginas, a obtener unas noches más tranquilas tanto para los padres como para los hijos.Como afirma en el prólogo Carlos González -también pediatra y autor de "Mi hijo no me come"- «necesitábamos información seria y veraz paradespejar esta maraña de mitos y prejuicios (...) "Dormir sin lágrimas" está llamado a convertirse en un clásico tanto para los padres comopara los profesionales».www.dormirsinlagrimas.com