La interacción entre culturas se intensifica, impulsada por losintercambios tecnológicos y económicos. El aumento de choquesinterculturales hace pensar que soportamos mal tanta proximidad. ¿Cómo organizar este paisaje? Según la mayoría de los antropólogos, algunos procesos nos diferencian y otros nos homogeneizan. Los sociólogos sedetienen a observar los movimientos que nos igualan y los que aumentan la disparidad. Los especialistas en comunicación suelen pensar lasdiferencias y desigualdades en términos de inclusión y exclusión. Lanecesidad de intentar a la vez reconocer las diferencias, corregir las desigualdades y conectar a las mayorías reclama nuevos horizontesteóricos. Al revisar los instrumentos con que las ciencias socialesbuscaron construir mapas para esta tarea, Néstor García Canclinielabora un libro sobre teorías socioculturales y fracasos políticos.Recorre críticamente la trayectoria reciente de la antropologíacultural, la sociología de Bourdieu y la posbourdieuana, los estudiosculturales y las teorías de la comunicación. Desde una perspectivatransdisciplinaria e intercultural, el autor experimenta su enfoque al analizar las culturas juveniles, las sociedades del conocimiento y el derrotero del cine latinoamericano en la globalización.