Diario de Berlín es un clásico, la mejor crónica de la Europa deentreguerras, un libro que sigue siendo de lectura obligada paraconocer el período más oscuro y fascinante del siglo XX. Publicado por vez primera en 1941, la clarividencia, la pasión y la tensión deDiario de Berlín encontraron un público ávido de información y loconvirtieron de inmediato en un texto de referencia sobre el torrentede acontecimientos que se sucedían en Europa. La férrea censura de los nazis obligó a Shirer, corresponsal en Berlín de la CBS, a reservarlo mejor de su lucidez e inteligencia para su diario personal. Susextraordinarias anotaciones constituyen la crónica periodística que no pudo transmitir. Iluminado por un profundo conocimiento de la vidaalemana y europea de la época y la comprensión de las corrientes másprofundas de la política internacional, en sus páginas presenciamos el arrogante avance del Tercer Reich y la imparable marcha de Europahacia la guerra. Diario de Berlín demuestra que el periodismo a vecesno solo es el primer borrador de la historia, sino su mejor versión.Reseñas: «Sin duda alguna el mejor libro sobre el ascenso del TercerReich. Una visión fascinante y estremecedora desde dentro de laAlemania de Hitler». Lamar Graham «Este extraordinario testimonio dela Alemania anterior a la Segunda Guerra Mundial se lee como unthriller, un thriller especialmente desolador». Eric Larsson «Ellibro, enorme, de William Shirer empieza en Lloret de Mar, en losprimeros días de 1934 (...) No he leído nada más vivo sobre el apogeonazi que este Diario de Berlín. Escribe un periodista, inmenso, enmedio de la peor tragedia de la humanidad (...) Junto a Edward Murrowinventa la radio en agónicas transmisiones, moral y técnicamentedificilísimas (...) Lo que dice no puede dar cuenta de lo que pasa.Pero cada día escribe secretamente las páginas de un diario, hondas,contenidas, minuciosas y veraces». Arcadi Espada, El Cultural «Laperipecia de un periodista de raza en los convulsos años treinta tiene algo de emocionante. Entonces un profesional de la informaciónrastreaba, contradecía las versiones oficiales, pateaba las callesincansable, estaba lleno de curiosidad y cultura, se enfrentaba a lacensura con habilidad». David Trueba, El Periódico de Catalunya «Eldiario, el verdadero diario, nos devuelve un pasado tal como lo vieron los contemporáneos, antes de que fuera reescrito por el futuro». José Luis García Martín, ABCD las artes y las letras