DEL BUEN PENSAR Y MEJOR HACER. MEJORA PERMANENTE Y GESTION DEL CONOCIMIENTO

DEL BUEN PENSAR Y MEJOR HACER. MEJORA PERMANENTE Y GESTION DEL CONOCIMIENTO

$45.098
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
MC GRAW HILL INTERAMERICANA
Año de edición:
Temática
Negocios y empresas
ISBN:
978-84-481-3754-0
Páginas:
416
Encuadernación:
Bolsillo
Idioma:
Castellano
Peso:
120
Dimensiones:
230x165
$45.098
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

Este libro es el fruto de más de quince años de trabajo, y se centraen la observación del comportamiento real de muchas empresas. Laprimera idea consiste en que la Gestión del Conocimiento no tienefuturo si no proporciona más productividad y competitividad para laempresa. Para ello, los autores proponen una forma de integrar laGestión del Conocimiento directamente con las Operaciones. La gestióndel conocimiento es, por tanto, el inventario, aumento yaprovechamiento de lo que la empresa y sus personas realmente saben. Y las Operaciones son el sistema que presta el servicio, y que debehacer feliz al cliente. Para obtener resultados, la única forma deenfocar la Gestión del Conocimiento es como motor del sistema demejora permanente. Y viceversa, la mejora permanente no puedeimplantarse sin la Gestión del Conocimiento. Se trata de un libropragmático, que trata de cómo entender e implementar un contexto queconsiga simultáneamente el aprendizaje y la mejora.De gran utilidad para todos los que estén interesados, tanto en laimplantación de la mejora permanente como en la de la Gestión delConocimiento, siempre que su objetivo sea obtener mejores rendimientos y competitividad para las empresas.Prólogo. Parte I. Principiosbásicos. 1. El conocimiento y la solución de problemas. 2. Laspropiedades del conocimiento en la empresa. 3. Primeras implicacionesprácticas: la gestión de proyectos. Parte II. Del mejor hacer. 4. Elinicio del buen hacer: el mundo de las operaciones. 5. Las variablesbásicas de acción en las operaciones (I). 6. Las variables básicas deacción en las operaciones (II). 7. Calidad y servicio. Parte III. Delbuen pensar. 8. El inventario de conocimientos. 9. Aplicandoconocimientos para la mejora de los momentos de la verdad. 10. Lageneración del conocimiento. 11. Llevando el conocimiento a laexcelencia del servicio. 12. Formación, información y participación.13. Sistemas de información para la gestión del conocimiento. 14.Síntesis final: El diseño de un sistema de mejora permanente.Apéndice. Algunas técnicas básicas. Bibliografía (por capítulos).Bibliografía. Indice.