A los cuarenta años de la muerte del general Franco arrecian grietasen el sistema parlamentario bipartidista que sustituyó a casi cuatrodécadas de dictadura, en la administración autonómica que creó laConstitución de 1978, y en el mismo consenso entre los españoles quehizo posible la transición política a la democracia. En De la frutamadura a la manzana podrida, el periodista y ensayistahispano-británico Tom Burns Marañón ofrece un penetrante análisis dela certera travesía social e institucional que hizo posible lalibertad y la reconciliación en España y de los pasos equívocos, lasconductas erróneas y las sensibilidades desacertadas queposteriormente empañaron los logros conseguidos. Nacido en Londres,formado en la facultad de Historia de la Universidad de Oxford ycorresponsal en España de importantes medios extranjeros, Tom BurnsMarañón fue un testigo independiente del tardofranquismo y de lanormalización de España. El autor recurre a su amplia base dedocumentación de primera mano y a sus propias observaciones sobre eldiscurrir de los hechos para construir una interpretación lúcida yoriginal de la desafección que ha sustituido a la ilusión inicial hace cuarenta años. Por estar tan maduro el deseo de libertad, dereconciliación y de normalización política en una sociedad yaeconómica y socialmente avanzada, el cambio de régimen descuidóaspectos esenciales en la construcción de una sólida democracia eignoró mecanismos para la continuada perfección del sistema. La fruta, por tanto, se pudrió.