AA.VV
El Anuario OBITEL 2007 ofrece un estudio sistemático sobre losdiferentes ámbitos de la producción y programación de ficción paratelevisión en el ámbito regional, nacional e internacional enIberoamérica. El mercado iberoamericano de hoy tiene un peso económico y cultural que, más allá de la lengua, conforma un espacio imaginario común basado en formatos y contenidos nacionales de ampliacirculación internacional.
Los escenarios de la ficción, sus historias y personajes se relacionan preferentemente con la cultura urbana: en Colombia, la ciudad y elnarcotráfico, en México, la presencia en los guiones de la políticanacional en la manipulación electoral, o el ajuste de cuentasnarrativo con la última dictadura militar en Argentina. En Brasil yChile, los fragmentos narrativos de las historias y escenarios también están secretamente regulados por la realidad social. La ficción quese puede ver en Latinoamérica, Portugal, España y el mundo hispano deEstados Unidos ofrece un mínimo de mediación entre las historiaslocales y el ciclo histórico que se está viviendo en ambos lados delAtlántico.
Este libro muestra que la ficción iberoamericana no se agota en lamercancía, siendo como es un producto estratégico para la cuenta deresultados de las televisiones, porque las historias y personajes dela ficción que se asoman en las diferentes televisiones nivelan todoslos dispositivos narrativos en una misma identidad.
Los coordinadores científicos de este volumen son Maria ImmacolataVasallo de Lopes y Lorenzo Vilches. Coordinadores nacionales: IsabelFerin (Portugal), Valerio Fuenzalida (Chile), Tomás López-Pumarejo(EE.UU.), Nora Mazziotti (Argentina), Guillermo Orozco (México), OmarRincón (Colombia), Maria Immacolata Vasallo de Lopez (Brasil) yLorenzo Vilches (España).