Adolfo Salazar (Madrid, 1890 - Ciudad de México, 1958). Compositor,musicógrafo, historiador y crítico musical Adolfo Salazar fue uno delos primeros críticos en señalar la presencia del jazz en la músicaclásica. Su interés por las músicas de raíces negras se acrecentarátras su viaje a Cuba en los meses de mayo y junio de 1930, unaexperiencia que comparte con Federico García Lorca. Su estancia lepermite conocer la música popular cubana y asistir a la aparición delmovimiento afrocubano en la música clásica. A partir de ese momento,Salazar se convertirá en un difusor de la música cubana y escribirátanto sobre el son y la rumba cubanos, como sobre los diferentescompositores que incorporan los ritmos negros a sus obras: PedroSanjuán, Amadeo Roldán y, sobre todo, Alejandro García Caturla, cuyaobra estudia con interés. La obra de Salazar será clave para elescritor y musicólogo Alejo Carpentier, que encontrará en ella unmodelo para ejercer la crítica musical. Asimismo, su trabajo críticoserá fundamental para la divulgación de las investigaciones realizadas por el antropólogo Fernando Ortiz sobre la presencia negra en lacultura cubana.