La publicación de La ciudad de los niños, de Francesco Tonucci,modificó el modo de mirar las ciudades desde la óptica de los adultos. Cuando los niños dicen basta! es la continuación y la puesta al díade aquella renovadora obra, en la que Tonucci prefiere dar la palabradirectamente a los niños. Veintiséis frases que recogen propuestas ytambién protestas de los niños se convierten en el argumento de loscapítulos del libro, donde el autor responde a las preguntas ¿por quéun niño dice esto? y ¿qué podríamos hacer si escuchásemos a los niños? Para que los niños deseen expresarse y puedan hacerlo, es necesarioque los adultos sepan escucharlos, se pongan de su lado, y esténdispuestos a defender sus posiciones y sus necesidades. En el prólogo, el comisario europeo Romano Prodi alienta a los niños a seguirprotestando y a hacer preguntas que contengan sus auténticos deseos,para así ayudar a los adultos a buscar otras salidas. Cuando los niños dicen basta! es un libro dirigido a los profesores, a las madres y a los padres, a los urbanistas, a los políticosà pero también a losniños.Presentación, por Romano ProdiIntroducciónPara ser felicesEl derecho al juegoDónde se puede jugarNo tenemos sitioJugar gratisSin entrenadorUn día para jugarSoloJugar segurosMejor los abuelosA pieLa bicicleta es más democráticaA la escuela vamos solosLas ciudades son pedazos de mundoUna acera para la familiaMuchas plazasSi construís, no podemos jugarLas casas están cerca porque los amigos debenestar cercaLos niños también existenUn concejal para nosotrosEspacios para comunicarAdultos más infantilesEscuela y no escuelaDerechos y deberesMe sentí responsableUn alcalde para los niñosConclusiones. Apuntes para una nueva culturade la infanciaApéndices 1. De 1991 a hoy, de Fano a Roma: el proyecto, la red 2. Convención internacional sobre los derechos del niñ