Strindberg puso el subtítulo de «comedia» a Crímenes y crímenes, peroen un sentido casi dantesco del término. En efecto, en esta obra, loque vive el protagonista, el dramaturgo Maurice, es un infierno en latierra. Sus pecados de lujuria, con la tentadora Henriette, y desoberbia, en el afán de conseguir el éxito personal, lo llevan a«extraviar el recto camino», incluso a desear que su hija Marion nohubiera nacido jamás, y a vivir unos días de acusaciones yhumillaciones en la caída hacia los abismos desde el carro de lagloria efímera.La segunda obra, El padre, gira alrededor de las figuras de unmodélico capitán de Caballería y de su mujer, Laura ?claramenteinspirada en Siri von Essen, mujer de Strindberg?, en desacuerdo sobre el futuro y la educación de Bertha, su única hija. Ya que lalegislación sueca de entonces impedía que la mujer pudiera decidirsobre el futuro de la prole, Laura urde toda clase de artimañas paraque se le declare loco al capitán y así obtener la potestad sobreBertha. Sin embargo, el capitán, en esta nueva lectura del mito deHeracles y Onfalia, parece ejercer sus derechos hasta que, de manerasutil, Laura consigue introducir en la mente del capitán una dudaatroz: ningún hombre puede estar seguro de ser el padre de los hijosde su propia esposa...En este volumen reunimos dos de las obras más célebres del geniosueco, obras escritas en épocas diferentes, pero con unos temasfundamentales en común: el amor en el seno de un matrimonio que sevuelve una jaula infernal, y la paternidad: en ambos casos, es eldestino de una hija lo que da origen al desarrollo de las obras.