CRECER EN LA CRISIS

CRECER EN LA CRISIS

CÓMO RECUPERAR EL EQUILIBRIO PERDIDO

$25.705
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles
Editorial:
DESCLEE DE BROUWER
Año de edición:
Temática
Psicologia
ISBN:
978-84-330-2043-7
Páginas:
200
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
264
Dimensiones:
210x140
$25.705
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles

El presente libro está escrito desde la praxis y la reflexiónpersonal. No se teoriza solamente sobre el sufrimiento humano sino que se intenta también dar algunas claves para salir del laberinto de lacrisis. Parte del hecho de que toda persona, en algún momento de suvida, ha estado en crisis (bien sea evolutiva o situacional) y semedita sobre las características de esa vivencia conflictiva. Sindefender a ultranza la crisis, plantea las posibilidades y lascapacidades de todo ser humano para crecer psicológicamente encualquier encrucijada de su existencia. Es mejor no estar en crisis,pero una vez que se produce se puede rentabilizar esa vivencia y pasar de un menos a un más. También la crisis es una ruptura consigo mismoy con los demás. De ahí que una buena salida sea fortalecer el vínculo personal y con los otros. Un 'nosotros' fuerte y sólido será unabuena garantía para conseguir el éxito en cualquier encrucijada.Fortaleciendo esa realidad es como podremos superar cualquier crisisde nuestra vida, sobre todo si disponemos de un gradiente deresiliencia adecuado, que es el tercer concepto sobre el que descansael contenido de este libro. El capítulo más extenso es el dedicado ala 'crisis en la vida cotidiana', donde se describen situacionesconflictivas como la enfermedad, el suicidio, el paro o la jubilación, entre otras. En todas ellas se proponen 'claves' para superarlas yevitar caer en el abismo de la desesperación y lograr que la propiasituación de encrucijada sea el puente para seguir progresando. Deesta manera habremos conseguido crecer en la crisis. AlejandroRocamora Bonilla (La Pueblanueva, Toledo, 1944). Es psiquiatra delServicio de Salud Mental de la Latina (Madrid). Profesor del Instituto Universitario de la Familia (UPCO), Profesor del Centro deHumanización de la Salud (CEHS) y profesor de Psicopatología en laFacultad de Psicología de la Universidad Pontificia Comillas. Miembrofundacional del Teléfono de la Esperanza. Autor de diversos libros: La esperanza en situaciones terminales, 1984, El hombre contra sí mismo, 1992 y Un enfermo en la familia. Claves para la intervenciónpsicológica, 2000. Es co-autor de: Incomunicación y conflicto social,1986, Hombre en crisis y relación de ayuda, 1986, El Sida: un retopara todos, un problema para la familia, 1989, Psicogeriatría, 1991,La familia en el horizonte de la esperanza, 1995, Relatos para elcrecimiento personal, 1996, Cuidar a las personas mayoresdependientes, 2002, La muerte enseña a vivir. Vivir sanamente elduelo, 2003. Es colaborador habitual de las revistas A vivir yHumanizar sobre temas psicológicos, del sufrimiento humano, y de lasalud psicológica de la familia. Sus intereses profesionales ysociales tienen que ver con todos los temas referidos a las crisishumanas: intervención en crisis, crisis de suicidio, conflictosfamiliares, estrés, etcétera.