El Derecho de la Unión Europea ha experimentado una crecienteinfluencia en la conformación de los ordenamientos laborales de losEstados miembros, especialmente a través de sus directrices dearmonización. En ese proceso ha jugado un papel esencial el Tribunalde Justicia de la Unión mediante su continuada e incisiva labor deinterpretación y aplicación de las directivas comunitarias, que nosólo ha servido para aclarar sus términos y lograr una adecuadaarticulación con el Derecho interno, sino también para ampliar suradio de acción y reforzar su eficacia y virtualidad en el ámbito delas relaciones de trabajo. El protagonismo de esta importantísimaaportación jurisprudencial se ha visto realzado en los últimos años,en los que las sentencias del Tribunal de Justicia han profundizado en temas clásicos (discriminación, transmisión de empresa), han abiertonuevos canales de penetración para la acción normativa comunitaria(despido colectivo, trabajo atípico, permisos parentales) y, engeneral, han incrementado su capacidad de impacto sobre los Derechosnacionales, como ha ocurrido en el caso de España.