CÓMO LLEGÓ LA NOCHE

CÓMO LLEGÓ LA NOCHE

$21.510
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(5) TUSQUETS EDITORES
Año de edición:
Temática
Biografias e historias reales
ISBN:
978-84-8310-944-1
Páginas:
592
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
598
Dimensiones:
210x140
$21.510
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

El triunfo de la Revolución cubana culminó en 1959 con la entrada enLa Habana de la guerrilla victoriosa. Tres comandantes encabezaban lamarcha: Fidel Castro, flanqueado por Camilo Cienfuegos y Huber Matos.Nueve meses más tarde, este último caía en desgracia y, tras un juicio sumario, era condenado a veinte años de cárcel, que cumplióíntegramente. Cómo llegó la noche, de un «indiscutible valortestimonial» según el jurado, ha obtenido el XIV Premio Comillas debiografía, autobiografía y memorias, y es un honor para TusquetsEditores tener la oportunidad de dar la palabra a un testigoprivilegiado de uno de los acontecimientos más controvertidos ymitificados del siglo xx, cuya voz disidente quedó injustamentesilenciada. Muerto Cienfuegos en un accidente de aviación nuncaesclarecido, de la célebre fotografía triunfal sólo Castro queda en la isla, en el poder desde hace más de cuarenta años...Huber Matos,nacido en 1918 en Yara, provincia de Oriente, en el seno de unafamilia humilde, logró graduarse en la Escuela Normal para Maestros de Santiago de Cuba y posteriormente se doctoró en Pedagogía en laUniversidad de La Habana en 1944. Su profesión de maestro rural leexpuso a la pobreza y a las duras condiciones en las que vivía elcampesinado, lo que le llevó a comprometerse políticamente desde muypronto, y de modo más activo tras el golpe del dictador FulgencioBatista en 1952. Se unió a la guerrilla cuatro años más tarde yrápidamente se convirtió en uno de sus líderes más carismáticos,responsable, por ejemplo, de la toma de la ciudad de Santiago, lasegunda en importancia del país. Desempeñó importantes cargos al ladode Fidel Castro hasta que éste se hizo con el poder en enero de 1959,y luego formó parte del inicial gobierno revolucionario. Sin embargo,a los nueve meses de la triunfal entrada en La Habana, profundasdivergencias ideológicas con la orientación totalitaria que adquiríala política de Castro precipitaron su juicio y su condena.Durante su larga estancia en prisión, Huber Matos padeció toda clasede torturas físicas y psicológicas, y fue testigo y protagonista delas numerosas vejaciones padecidas por los presos políticos cubanos en las celdas y los calabozos a ellos destinados. Sólo al cumplir sucondena, el 21 de octubre de 1979, recobró la libertad y fue entregado a una comisión enviada a La Habana por el gobierno de Costa Rica,país donde se reunió finalmente con su familia. En la actualidadreside en Miami.

Otros libros del autor