COMENTARIOS FILOLÓGICOS SOBRE EL REALISMO MÁGICO

COMENTARIOS FILOLÓGICOS SOBRE EL REALISMO MÁGICO

$11.229
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
ARCO-LIBROS
Año de edición:
ISBN:
978-84-7635-658-6
Páginas:
88
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
130
Dimensiones:
215x155
$11.229
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

El libro Comentarios filológicos sobre el realismo mágico es unacercamiento teórico y práctico a una de las corrientes literarias más singulares e importantes de la narrativa hispanoamericana del sigloXX. En el capítulo introductorio, el autor hace un recorrido por losorígenes de este movimiento estético, señalando las oportunasfiliaciones técnicas y formales con el surrealismo francés del queparticiparon algunos de sus representantes - como Miguel AngelAsturias, Alejo Carpentier o Arturo Uslar Pietri-, reconstruyendo lacontroversia crítica existente sobre el origen y la paternidad delmarbete ´realismo mágico´, aplicado al ámbito de las letras, al tiempo que se pone en relación a esta corriente con la conciencia míticahispanoamericana y sus conexiones con las culturas precolombinas, elmestizaje cultural o el sincretismo religioso característico de estospueblos. La obra se centra en dos de sus principales artífices, elescritor guatemalteco Miguel Angel Asturias (Premio Nobel 1967) y elcubano Alejo Carpentier. Del primero de ellos se analizan textospertenecientes a su novela El Señor Presidente (1946), obra queconsagra no sólo la estética del realismo mágico, sino también latipología de la novela de la dictadura. Para Carpentier se han elegido textos de El reino de este mundo (1949), novela emblemática de lanueva narrativa hispanoamericana, cuyo ´Prólogo´ es un manifiestoprogramático de su concepción de la nueva estética, a la que elescritor llamó ´lo real maravilloso´. Cada una de las obraspropuestas, además de contar con una introducción general, sonanalizadas desde una doble perspectiva -exocrítica (lecturacontextual) y endocrítica (análisis filológico del texto)- con elobjeto de ofrecer una visión lo más compleja y ecléctica posible delquehacer literario.