COLOR Y CULTURA

COLOR Y CULTURA

LA PRÁCTICA Y EL SIGNIFICADO DEL COLOR DE LA ANTIGÜEDAD A LA ABSTRACCIÓN

$78.720
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(207) SIRUELA
Año de edición:
ISBN:
978-84-7844-380-2
Páginas:
336
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Dimensiones:
280x240
$78.720
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

El color, fuente de intensas experiencias sensoriales, es tambiénvehículo de la transmisión cultural. En Color y cultura. La práctica y el significado del color de la Antigüedad a la abstracción, John Gage muestra cómo la percepción del color, en apariencia inmediata yatemporal, tiene una dimensión histórica. El estudio, centrado en lahistoria del arte, nos remite a un horizonte más amplio, vinculando la obra de los artistas a la investigación científica, la filosofía o la mentalidad religiosa. El autor reconstruye, con impresionanteerudición, los avatares de la teoría y la práctica del color desde laAntigüedad. Sucesivamente desfilan los términos y teorías de losgriegos, el color en los mosaicos bizantinos y en la ornamentación del islam, las vidrieras góticas inspiradas en la filosofía neoplatónicade la luz, la terminología y el simbolismo de la heráldica. En elRenacimiento, el color desempeña un papel en el debate frente aldisegno en pintura ,con Alberti, Ghiberti, Leonardo o los tratadistasvenecianos, y, por otra parte, en la iconografía de la alquimia. Laépoca moderna asistirá a la escisión de la teoría del color en unaciencia positiva (desde Newton) y una filosofía de la sensaciónsubjetiva (de Goethe a las teorías expresionistas).