Por la dicha mina es Castilla, Roma es Roma, el Papa es el Papa y elRey es monarca del mundo, decía acerca de Potosí el cronista indioFelipe Guaman Poma de Ayala. El Cerro Rico de Potosí ha fascinado acronistas y ensayistas por las riquezas que se arrancaron de susentrañas para alimentar durante siglos el comercio de América, Europay el Lejano Oriente. La investigación de los mecanismos que sepusieron en juego para producir tanta riqueza ofrece un punto de miraexcepcional para entender el significado y las consecuencias de lainvasión y conquista de América iniciada hace más de quinientos años.Como resultado de investigaciones en archivos de la Argentina,Bolivia, España, Francia e Inglaterra, este libro despliega en toda su complejidad aquella historia. Una historia en la que figura en primer plano la coacción que el estado colonial ejerció en el reclutamientode la mita, migración forzada de miles de indígenas con sus familiaspara trabajar en Potosí, lo que permitió a los empresarios minerosorganizar la producción sobre la despiadada explotación de losmitayos. Pero la minería de la plata también generó un mercado, alcual acudieron indios y mestizos para vender su trabajo y susproductos. En el cruce entre coacción y mercado, los indígenas no sólo resistieron y se adaptaron alternativamente a las demandas yoportunidades coloniales, sino que se lanzaron por su cuenta al asalto del Cerro Rico.Este libro recibió en 1994 el Herbert Eugene Bolton Memorial Prize dela Conference on Latin American History de Estados Unidos y en 1995 el Premio Iberoamericano que concede la Latin American StudiesAssociation de Estados Unidos "al libro excepcional sobre AméricaLatina en las ciencias sociales y las humanidades publicado en español o portugués". Ha sido traducido al inglés y al francés.EnriqueTandeter es catedrático de la Universidad de Buenos Aires einvestigador principal del Consejo Nacional de InvestigacionesCientíficas de la Argentina. Ha enseñado e investigado en numerosasinstituciones académicas de América Latina, Europa y Estados Unidos.En 1999-2000 fue Profesor "Simón Bolívar de Estudios Latinoamericanos" en la Universidad de Cambridge. Ha compilado recientemente Lasociedad colonial, volumen 2 de la Nueva Historia Argentina (BuenosAires, 2000) y Procesos americanos hacia la redefinición colonial,Volumen IV de la Historia General de América Latina (Madrid, 2002).