DE ROJAS / MUÑOZ PUELLES, VICENTE / ALONSO, ANA / PELEGRIN, JAVIER
La Celestina se publicó a finales de la Edad Media. Su autor, Fernando de Rojas, consiguió reflejar en esta obra un mundo y a unospersonajes que, a pesar del tiempo transcurrido, ofrecen grandessimilitudes con la actualidad: el egoísmo y la inconsciencia delenamorado Calisto, la pasión de la joven Melibea, la codicia dealgunos personajes principales ?la vieja Celestina y los criados?, lasituación de desventaja de las mujeres y la hipocresía de una sociedad en la que el dinero cobra relevancia fundamental. Quizá, el lectoractual que se acerca por primera vez a la obra se extrañe de la formade expresarse de los personajes, pero si se deja arrastrar por lafuerza de estos caracteres, por sus grandezas y sus miserias,descubrirá que, a pesar de todo lo que nos separa de ellos, todavía es posible emocionarse con su ambición, sus errores y su irrefrenablepasión por la vida.
La Celestina se publicó a finales de la Edad Media. Su autor, Fernando de Rojas, consiguió reflejar en esta obra un mundo y a unospersonajes que, a pesar del tiempo transcurrido, ofrecen grandessimilitudes con la actualidad: el egoísmo y la inconsciencia delenamorado Calisto, la pasión de la joven Melibea, la codicia dealgunos personajes principales ?la vieja Celestina y los criados?, lasituación de desventaja de las mujeres y la hipocresía de una sociedad en la que el dinero cobra relevancia fundamental. Quizá, el lectoractual que se acerca por primera vez a la obra se extrañe de la formade expresarse de los personajes, pero si se deja arrastrar por lafuerza de estos caracteres, por sus grandezas y sus miserias,descubrirá que, a pesar de todo lo que nos separa de ellos, todavía es posible emocionarse con su ambición, sus errores y su irrefrenablepasión por la vida.