CHÉJOV

CHÉJOV

ESCENAS DE UNA VIDA

$35.360
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(292).SIGLO XXI EDITORES
Año de edición:
Temática
Biografias e historias reales
ISBN:
978-84-323-1284-7
Páginas:
472
Encuadernación:
Cartoné
Idioma:
Castellano
Peso:
765
Dimensiones:
225x145
$35.360
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

Publicada en su versión original inglesa en 2004 para conmemorar elcentenario de la muerte de Antón Chéjov, esta nueva y extraordinariabiografía enriquece ahora el panorama editorial español como la únicay más completa disponible en castellano del escritor ruso. Chéjov,escenas de una vida ofrece un cuadro enormemente convincente no solodel hombre, sino también de los lugares en los que éste vivió ytrabajó. Las descripciones de la región de Taganrog y de las estepasmeridionales rusas, de las ciudades de Moscú y San Petersburgo, deSiberia, de la Riviera francesa y de Yalta configuran y amplíannuestra interpretación de su obra. Emerge así el genio de Chéjov entoda su rica complejidad, avivado por la tensión creativa que le hizoanhelar, por un lado, el contacto con sus semejantes y, por otro,rehuirlos y disfrutar de la soledad. Un siglo después de su muerte, la visión del mundo y el estilo de Chéjov resultan más certeros quenunca, plenamente maduros para ser redescubiertos en todo suesplendor. Esta es, pues, una obra esencial para llegar a comprenderpor entero al escritor y su obra en su auténtico contexto. Por encimade todo, le devuelve el humor, la calidez y la cercanía a un hombreconsiderado con demasiada frecuencia meramente melancólico, y nosrecuerda por qué Raymond Carver le describió como "el mejor escritorde relatos que ha existido jamás".Rosamund Bartlett es profesora deruso y de música en la Universidad de Durham y miembro del EuropeanHumanities Research Centre de Oxford. Ha publicado, además de ésta,las obras Chekhov: A Life in Letters (Penguin Classics, 2004),Shostakovich in Context (Oxford, 2000), Literary Russia: A guide(Papermac, 1997), junto con Anna Benn, y, más recientemente, Wagnerand Russia (Cambridge, 2007).