CARTAS. ALEJANDRA PIZARNIK/LEÓN OSTROV

CARTAS. ALEJANDRA PIZARNIK/LEÓN OSTROV

$37.843
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
EDUVIM (IBD)
Año de edición:
ISBN:
978-987-1868-38-4
Páginas:
224
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano
$37.843
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

Alejandra Pizarnik inició una terapia psicoanalítica con León Ostrov a los 18 años. El tratamiento se interrumpió transcurrido poco más deun año, pero el profundo interés de ambos por la filosofía y laliteratura derivó en una relación de amistad que se afianza durantelos años en que Alejandra residió en Francia (1960-1964). De esteperíodo data la mayor parte de las cartas reunidas en ste libro, hasta el momento inéditas. En ellas, la poeta relata su experiencia de vida parisina, las nuevas relaciones que establece (con Simone deBeauvoir, Julio Cortázar, Marguerite Duras, Octavio Paz, André Pieyrede Mandiargues, Eduardo Jonquières), la precariedad económica de losprimeros tiempos, el vínculo ambivalente con su familia, los desafíos, logros y dificultades de su proceso creador, pero fundamentalmentelos profundos terrores y angustias que la atraviesan en los momentosde depresión más devastadores. La confianza depositada en suex-analista y el esfuerzo de éste por sostenerla a pesar de ladistancia otorgan a estas cartas una particularidad que las distinguede muchas de las dirigidas a otros destinatarios. La presente ediciónincluye un Estudio Preliminar de Andrea Ostrov y un Dossier conreproducciones facsimilares de los originales de esta correspondencia.

Alejandra Pizarnik inició una terapia psicoanalítica con León Ostrov a los 18 años. El tratamiento se interrumpió transcurrido poco más deun año, pero el profundo interés de ambos por la filosofía y laliteratura derivó en una relación de amistad que se afianza durantelos años en que Alejandra residió en Francia (1960-1964). De esteperíodo data la mayor parte de las cartas reunidas en ste libro, hasta el momento inéditas. En ellas, la poeta relata su experiencia de vida parisina, las nuevas relaciones que establece (con Simone deBeauvoir, Julio Cortázar, Marguerite Duras, Octavio Paz, André Pieyrede Mandiargues, Eduardo Jonquières), la precariedad económica de losprimeros tiempos, el vínculo ambivalente con su familia, los desafíos, logros y dificultades de su proceso creador, pero fundamentalmentelos profundos terrores y angustias que la atraviesan en los momentosde depresión más devastadores. La confianza depositada en suex-analista y el esfuerzo de éste por sostenerla a pesar de ladistancia otorgan a estas cartas una particularidad que las distinguede muchas de las dirigidas a otros destinatarios. La presente ediciónincluye un Estudio Preliminar de Andrea Ostrov y un Dossier conreproducciones facsimilares de los originales de esta correspondencia.

Otros libros del autor