CARTAS A UN BUSCADOR DE SÍ MISMO

CARTAS A UN BUSCADOR DE SÍ MISMO

$31.953
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(084) ERRATA NATURAE
Año de edición:
Temática
Biografias e historias reales
ISBN:
978-84-15217-36-7
Páginas:
168
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano
Peso:
244
Dimensiones:
215x140
$31.953
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

Todos hemos sentido alguna vez la llegada de un tiempo en el que todotiembla y en el que necesitamos poner en cuestión cada aspecto denuestra vida. Las convicciones políticas supuestamente asentadas sedestruyen para crear otras nuevas, las normas sociales asumidas serevisan y se lucha por otras distintas, las metas existenciales setransforman de modo radical. Precisamente durante este proceso vitalHarrison G. O. Blake escribe por primera vez a H. D. Thoreau parasolicitar su consejo y su orientación hacia una vida más verdadera. Se inicia así una correspondencia intensa y reveladora, tan íntima comofilosófica, que para muchos constituye el más claro equivalentemoderno de las Cartas a Lucilio de Séneca. De carta en carta y durante trece años Thoreau le habla a Blake de cómo ganarse la vida, delcoraje, del sexo, del trabajo, del amor, de la naturaleza, de lalibertad, de la sociedad, de la política, de la moral, de laalimentación, de la disidencia, de la religión, de la soledad y de untiempo pleno, donde la construcción de la subjetividad se labra agolpes de una desorientación gozosa, libre y salvaje. Décadas despuésde la muerte de Thoreau, un Blake anciano confesaba seguir leyendo yreleyendo estas cartas, como si bus¬cara aún en ellas una verdadesencial y recóndita: «Y, sin embargo, sé que estas cartas siguenviajando en el correo, que en cierto sentido aún no me han llegado, yprobablemente no lo harán mientras viva. De hecho, puede decirse queestas cartas están desde siempre dirigidas a quien mejor puedaleerlas».Así, a lo largo de esta correspondencia, inédita hasta ahora encastellano, se descubre un auténtico manifiesto del pensamiento deHenry David Thoreau, que completa e ilumina obras tan fundamentalespara la filosofía individualista, antiautoritaria y ecologista como"Walden" o "La desobediencia civil".Una obra inédita y reveladora deuno de los grandes pensadores modernos.La reflexión íntima y personal de uno de los más importantespensadores de la disidencia política y el respeto hacia la naturaleza. A reivindicar, sin duda, en nuestros días.Henry David Thoreau(Massachusetts, 1817-1862) fue agrimensor, naturalista, conferenciante y fabricante de lápices, además de ensayista y uno de los padresfundadores de la literatura estadounidense. Disidente nato, tancompletamente convencido de la bondad de la naturaleza como paraproclamar un «pensamiento salvaje», se le considera también un pionero de la ecología y de la ética ambientalista. Sin embargo, su auténtico empleo fue, según se ocupó de recordar, «inspector de ven¬tiscas ydiluvios». Thoreau quiso experimentar la vida en la naturaleza, por lo que el 4 de julio de 1845, Día de la Independencia, se fue a vivirdurante dos años a los bosques cercanos a Walden Pond. Abandonó lacabaña que él mismo construyó en septiembre de 1847 para volver avivir con su familia. Su obra "Walden", que relata su vida en losbosques, fue publicada en 1854. Años antes, en 1846, Thoreau se negó a pagar impuestos debido a su oposición a la guerra contra México y ala esclavitud en Estados Unidos, por lo que fue encarcelado. De estehecho nace su ensayo "La desobediencia civil", pionero en suspropuestas relativas a la insurrección frente al Estado y la noviolencia.