GONZALEZ GUTIERREZ, JOSE LUIS / MORENO JIM / MORENO JIMENEZ, BERNARDO / GARROSA HERNÁNDEZ, EVA
El desarrollo de los modernos sistemas hombre-máquina ha venidoacompañado por una automatización progresiva que ha generado unareducción sustancial de las demandas físicas impuestas al operador.Sin embargo, por otro lado, la complejidad de dichos sistemas ha dadolugar, en unos casos, a un incremento de las demandas cognitivasgeneradas y, en otros, a sistemas poco estimulantes con niveles muyreducidos de demanda mental. En ambos casos, las consecuencias puedenser la degeneración del rendimiento y el incremento de la probabilidad de cometer errores. Del mismo modo, cada vez se llama más la atención sobre cómo los efectos de la exposición a situaciones de sobrecarga y de infracarga mental pueden comportarse de manera acumulativa sobreel individuo, dando lugar a un estado de fatiga que puede a su vezdegradar el rendimiento de las tareas.
Esta obra ofrece una visión estructurada de los distintos modelosexplicativos de la carga mental, desde los puramente cognitivos hastalos modelos más integradores, con el fin de establecer un marcoteórico comprehensivo del fenómeno. Asimismo, presenta una revisión de los modelos y técnicas de evaluación más relevantes, y estudia lasdiferencias individuales en carga mental, así como su relación con elestrés. Finalmente, analiza los posibles efectos de las situaciones de sobrecarga e infracarga, deteniéndose especialmente en los aspectosrelacionados con la fatiga laboral.