Quizá lo más sensato, dada la variedad de doctrinas que apoyan oreniegan del término, sea afirmar que la locura existe y que adopta la forma que las distintas sociedades le atribuyen. En este divertidolibro, escrito en un escrupuloso orden cronológico, Roy Porter nosofrece un breve pero exhaustivo viaje por el tratamiento que de lalocura han procurado las distintas culturas: desde las civilizacionesde los grandes ríos, donde ya se realizaban trepanaciones de asombrosa habilidad quirúrgica, hasta el diván del doctor Freud, pasando porlos vínculos entre locura y pecado imaginados por los cristianos. Lasinterpretaciones de algunas descripciones de la Ilíada o de Edipo reyque Porter hace aportan nueva luz sobre los fundamentos de nuestracivilización y el lector asiste a tal número de formas de erradicar la locura a lo largo de la historia que no le queda otro remedio querelativilizar los prejuicios sobre la misma. A cambio obtiene unaesclarecedora visión sobre el llamado en otros tiempos "malmelancólico", y la constatación de que no hay sociedad que no necesite de esta enfermedad para exorcizar sus propios fantasmas."Roy Porteres indudablemente el más talentoso y prolífico autor sobre laenfermedad mental de su generación (à) En este libro, Porter nosentrega una elegante reconstrucción de la relación entre el cambiosocial y la actitud de las autoridades hacia la enfermedad mental ylos enfermos mentales". Sunday BusinesInglaterra, 1946-2002. Profesor, escritor e historiador británico, Roy Porter ha firmado más deochenta libros -la mayoría de ellos sobre historia de la psiquiatría o historia social- y editado otros tantos. Compaginó esta actividad con la docencia de Historia Social de la Medicina en la Universidad deLondres hasta que se retiró en 2001 y murió de un ataque al corazóncinco meses después.