La biografía de la Puerta del Sol pertenece al patrimonio sentimentalde los madrileños y también al currículum de la España rebelde desdehace quinientos años. Es símbolo de lucha y libertad.Los comuneros crearon la plaza y los indignados la mostraron al mundo. Carlos V levantó la única puerta que tuvo y Felipe II la cercó deconventos. La vaguada que había separado el Madrid morisco delmedieval cristiano pasó a ser la calle Ancha de la Puerta del Sol.
Se engalanó con arcos triunfales para recibir a los reyes y fue lugarpredilecto de asambleas y motines. Acogió el célebre Mentidero de laVilla, contuvo el aliento con el crimen de Villamediana, el magnicidio de Canalejas y el primer atentado de ETA.Escenario del 2 de mayo y del júbilo republicano, fue predio deliberales y literatos, ruedo de tertulias, paraíso de golfos,algarabía de castizos, campanadas de Año Nuevo y kilómetro cero de las Españas.Su carácter abierto, como encrucijada y lugar de encuentro, le haconferido una acusada personalidad de plaza viva, emblemática.
La biografía de la Puerta del Sol pertenece al patrimonio sentimentalde los madrileños y también al currículum de la España rebelde desdehace quinientos años. Es símbolo de lucha y libertad.Los comuneros crearon la plaza y los indignados la mostraron al mundo. Carlos V levantó la única puerta que tuvo y Felipe II la cercó deconventos. La vaguada que había separado el Madrid morisco delmedieval cristiano pasó a ser la calle Ancha de la Puerta del Sol.
Se engalanó con arcos triunfales para recibir a los reyes y fue lugarpredilecto de asambleas y motines. Acogió el célebre Mentidero de laVilla, contuvo el aliento con el crimen de Villamediana, el magnicidio de Canalejas y el primer atentado de ETA.Escenario del 2 de mayo y del júbilo republicano, fue predio deliberales y literatos, ruedo de tertulias, paraíso de golfos,algarabía de castizos, campanadas de Año Nuevo y kilómetro cero de las Españas.Su carácter abierto, como encrucijada y lugar de encuentro, le haconferido una acusada personalidad de plaza viva, emblemática.