Bernardo de Gálvez mandó las tropas españolas que participaron en laGuerra de Independencia de Estados Unidos. Sus campañas militarescontra los asentamientos británicos a lo largo del río Misisipi, asícomo en Mobile y Pensacola, resultaron cruciales a la hora deimpedirles reagrupar sus fuerzas terrestres y navales para lanzarlascontra las tropas del general Washington, lo que habría cambiado elcurso de la guerra.Bernardo de Gálvez cuenta con una estatua en el centro de Washington,un retrato en el Congreso de Estados Unidos, una localidad en Texasque lleva su nombre, Galveston, y otra en Luisiana, Galvez, y, sinembargo, su figura aún es bastante desconocida en España. Gonzalo M.Quintero Saravia intenta dar a conocer al lector español quién fueeste personaje histórico que llegó a ser gobernador de Florida yvirrey de Nueva España, que combatió a los apaches antes que a losbritánicos, en una amplia y precisa biografía que primero fuepublicada en inglés en Estados Unidos, con muy buena acogida entrelectores, y medios académicos y de comunicación.Gonzalo M. Quintero Saravia, tras una extensa investigación enarchivos de España, México y Estados Unidos, nos descubre a unpersonaje que fue tanto un servidor del imperio como un hombre de laIlustración, una pieza central tanto de la historia de la RevoluciónNorteamericana como de la América de la segunda mitad del siglo XVIII, esencial en el diseño y aplicación de las reformas colonialesespañolas. Pero el libro es mucho más que una biografía al uso. Elautor aprovecha la experiencia vital de Gálvez para explicarnos ysituarnos en el marco histórico en el que se desenvolvió, así como las tensiones entre las potencias de la época y los factores de lapolítica internacional que se entrecruzaron en una guerra como la dela Independencia de Estados Unidos en la que España intervino, aunquenunca fue formalmente aliada de los sublevados.