BARICENTRO

BARICENTRO

$36.237
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles
Editorial:
RESERVOIR BOOKS
Año de edición:
ISBN:
978-84-17910-16-7
Páginas:
264
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
$36.237
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles

Una preciosa novela sobre las derrotas de la juventud. El regreso a la literatura de Hernán Migoya. «Hernán Migoya es un hijo de perra degran corazón y eso hace su obra imprescindible en un mundo lleno depresunta buena gente.»Dani Mateo Cuando Hernán vuelve del Perú a casa, en la visitaperiódica a sus padres, algo ha cambiado. La enfermedad golpea confuerza a la familia y quizá ya nada pueda ser como fue. Por ello sepropone evocar sus años de formación en la periferia de Barcelona, enla ciudad dormitorio de Barberà del Vallès. Volver a la época que pasó a la sombra de un árbol genealógico huraño y al abrigo de un centrocomercial protector. Unir entre sí, como una hilera de migas de pan,las experiencias que forjaron su carácter: la pasión por la culturapopular, el aprendizaje de los códigos del barrio, el desconocimientosexual, la ética del buen hijo ante el sacrificio de una madre. Novela brutal y tierna, Baricentro es una travesía de regreso a los añoscruciales. Sin embargo, nadie sale indemne de un viaje así, porquerendir cuentas a la infancia significa enjuiciar a la persona en quenos hemos convertido. Los lectores comentan...«Una especie de Ordesa de extrarradio barcelonés, que me perdonen él y Manuel Vilas pero es una forma rápida de decir que es un bellohomenaje filial. [...] Tan lúcido y profético que a veces duele.»
Lorenzo Silva, El Cultural ("¿Qué lee un escritor en cuarentena"?)«Tremebundo relato autobiográfico, pese a que el confinamiento le harestado el reconocimiento mediático que merece, es uno de las novelasmás sinceras y emotivas de la temporada en nuestro país.»Oriol Rodríguez, Mondosonoro «El cariño y nostalgia con los queStephen King retrata a los niños estadounidenses de It en los años 50, lo traslada Migoya a los niños de la periferia barcelonesa de los 80. Un fresco precioso y honesto sobre los hijos de la clase obrera.»
Llucia Ramis «Hernán Migoya es un hijo de perra de gran corazón y esohace su obra imprescindible en un mundo lleno de presunta buenagente.»Dani Mateo «Rebosa verdad y provoca una empatía inmediata... Sientramos en Baricentro como chafarderos, salimos como cómplices. Y eso no es efecto de la confesión, sino de la literatura.»Nadal Suau, El Cultural «Un libro emocionante: desolla a delicadastiras el corazón de un chaval del extrarradio de Barcelona, y hacesangrar el tuyo de risa y llanto y amor a la amistad, de lo bienescrito que está.»Víctor-M. Amela, La Vanguardia «Una novela de tintes autobiográficosen la que Migoya devuelve la dignidad a la palabra "nostalgia".»
Guillermo Alonso, Icon, El País «Migoya cuenta su historia y esimposible no reír, llorar y emocionarse con ella porque también es lanuestra.»Oriol Rodríguez, Rockdelux «Un ajuste que termina en un emotivoabrazo. Y aunque Migoya es enemigo del patriotismo, la novela es unvivo homenaje a su verdadera patria, la patria chica de sucorazón.»J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia - Culturas «Buena prosa, [...]un fresco representativo de algo que escritores cercanos a estanarrativa, como Pérez Andújar, consideran literatura obrera.»Luis Fernández Zaurín, El Ciervo «Un libro ordenado como una novela,narrado como unas memorias, leído como una teleserie en blanco ynegro... Migoya actúa como un crucigramista que, en vertical y enhorizontal, nos invita a rellenar nuestra identidad. Pasen y lean.Baricentro es una novela para quienes aún no se han dejado entumecerpor el Valium del primer mundo.»Guzmán Urrero, Cualia «Una ternura tan límpida como emotiva se respira intensamente desde la primera a la última hoja del libro. Su historia familiar puede parecer la de muchos, pero tal como la explica Migoyaes única.»Xavier Rosell, El Dia de Sabadell «Baricentro son más de doscientascincuenta páginas que se leen del tirón y un epílogo ante el queresulta imposible no emocionarse hasta la lágrima. Más que desnudarseante nuestros ojos, Migoya lista una a una las claves a partir de lasque descubriremos la materia de la que estamos hechos los sereshumanos. Y encima consigue que riamos, nos indignemos y lloremos conél. Que no es poco.»Joan S. Luna, Mondosonoro «Aquí, frente a la torre de marfil deBarcelona, planta batalla el Migoya más íntimo, es decir, el máscharnego, ofensivo, adorable y barrial.»Juan Soto Ivars «Una novela de orgullo, es decir, una narración en laque se vindican los propios orígenes con la barbilla bien alta y en la que se abandona esa tendencia -proveniente de la literaturapicaresca- a mostra