AVA EN LA NOCHE

AVA EN LA NOCHE

-20%
$36.237
$28.989
IVA incluido
Importado Despacho 12 a 20 días hábiles
Editorial:
ALFAGUARA
Año de edición:
ISBN:
978-84-204-3563-3
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
-20%
$36.237
$28.989
IVA incluido
Importado Despacho 12 a 20 días hábiles

La nueva novela de Manuel Vicent: una historia de noches brillantes de cine y glamour a las que siguen los días grises de la dictadurafranquista. «Perseguía dos sombras: la de Ava Gardner y la del asesino José María Jarabo. La búsqueda de la belleza inasequible abrazada ala maldad.» David, un joven que ha pasado los primeros años de su vida respirando el aire del Mediterráneo, abandona su ciudad paraestablecerse en Madrid y cumplir un sueño: conocer a Ava Gardner yconvertirse en director de cine. A su llegada se presenta en laEscuela de Cinematografía decidido a pasar las pruebas de acceso. Sonlos primeros años sesenta y en España todo un mundo relacionado con el arte, el cine y la literatura disfruta noches llenas de glamour,divertidas y extraordinariamente libres. Noches de cine a las quesiguen días en que la realidad del país se ahoga cubierta por lapátina oscura y represiva de la dictadura franquista. Ficción yrealidad se entrecruzan en esta novela ambientada en la recientehistoria de España. Con su maestría habitual, Manuel Vicent retrata en Ava en la noche la inestable frontera entre un tiempo oscuro y endeclive y otro que, con los primeros vientos de cambio, ya empieza aasomar en el horizonte. La crítica ha dicho:«La crónica de unos personajes inolvidables convertida en una novelainolvidable.»Manuel Gutiérrez Aragón «Qué historia tan certera en su rigor, sufuria, su piedad, su humor, su dolor... Qué certera la mirada decronista de Manuel Vicent.»José Sacristán «Con el recuerdo de aceras de Madrid llenas de lapos de día y que por la noche pisaban seres galácticos, Ava en la noche sesustenta en un enorme macguffin, el de la vida juerguista en Madrid de la actriz estadounidense.»Gregorio Belinchón, El País «[Con esta novela] el autor nos traslada a un Madrid extinto, glorioso, pardo y criminal, y a una España a laque, poco a poco, se le iban saltando las costuras del franquismogracias al 600, a los grandes éxitos de Hollywood y a Benidorm.»
Jesús Fernández Úbeda, Zenda «Aquel Madrid de la represión y elentreacto del glamour fue un simulacro cargado de periodismo, dopadode literatura. Saber contar ese juego íntimo de voces, de tiempo, decuerpos, es lo más difícil. Y él lo hace de nuevo.»Antonio Lucas, El Mundo «Un escritor que siempre se retrata bajo todolo que cuenta, en medio del lenguaje que lo mismo monda como unajugosa naranja que desnuda perfecta, que lo enciende y consume igualque si fuese un Marlboro americano, o que le pone una sola piedra dehielo y la medida perfecta para que sea uno de esos tragos que teentran suave, que te van atando a su sabor y aroma, y de cuya marca,Vicent, termina uno siendo adepto.»Guillermo Busutil, La Opinión de Málaga «Dispara con balaselegantes.»F. L. del Pino Olmedo, Qué leer «Un magnífico cronista [...] capaz decaptar los detalles mínimos de personajes y objetos, y de analizar,con cuidado y sutileza, los sentimientos de las criaturas que asoman a sus textos.»Ascensión Rivas, El Cultural de El Mundo «Su gusto por el detalle nodisminuye la contundencia gráfica. Cuando Vicent habla de algo loofrece abierto en la mesa de quirófano.»David Trueba, Babelia «Manuel Vicent es un ameno cronista y un finoretratista.»Iñaki Ezquerra, El Correo Español «Manuel Vicent es la alegríacontagiosa de tener algo que contar y contarlo magistralmente.»Justo Navarro, El País «Vicent cuenta todo lo que sabíamos y algunascosas más con exquisita elegancia, no exenta de virulencia poéticacuando hace falta...»J. J. Armas Marcelo, ABC Cultural «Manuel Vicent se apodera de larealidad evocada y la vuelve vívida y candente. Se saborea, se palpa,se huele, se ve, se oye la ciudad, el campo, el mar. Todos lossentidos colaboran en esta escritura brillante, potente, feliz,habitada por la gracia suprema del gran estilista...»Miguel García-Posada, El País

La nueva novela de Manuel Vicent: una historia de noches brillantes de cine y glamour a las que siguen los días grises de la dictadurafranquista. «Perseguía dos sombras: la de Ava Gardner y la del asesino José María Jarabo. La búsqueda de la belleza inase

Otros libros del autor