ARQUITECTURA

ARQUITECTURA

DE LA PREHISTORIA A LA POSTMODERNIDAD

$84.610
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(292) AKAL
Año de edición:
Temática
Artes
ISBN:
978-84-460-4227-3
Páginas:
752
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
1650
Dimensiones:
260x175
$84.610
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

«La arquitectura es, a la vez, un arte estructural, práctico y visual. Sin solidez, es peligrosa, sin utilidad, es meramente una escultura a gran escala, y sin belleza, no es más que una construcciónutilitaria», escriben los autores del presente libro, en el quemanejan brillantemente este triple aspecto de un arte complejo quetoca todas nuestras vidas.Al contemplar la historia de la arquitectura en términos generalescomo una serie de innovaciones dinámicas, los profesores Trachtenbergy Hyman toman en consideración lo que causó cambios dramáticos en laconstrucción y el gusto, dónde se han originado las influencias ycuáles han sido sus efectos, y cómo los avances tecnológicos –,elascensor, el hierro, el acero y el cristal–, han moldeado nuestroentorno. Empezando con las primitivas estructuras prehistóricas,llevan el hilo de la invención arquitectónica a través de nueve milaños de civilización. Se describen los hitos arquitectónicos de cadaépoca, haciendo hincapié en los edificios principales, todos elloscolocados en la matriz que los alimentó: los acontecimientos socialesy políticos. Este libro es, sobre todo, una historia de edificiosnotables, de grupos de edificios, de los estilos en los que seconstruyeron y de sus arquitectos responsables. La Acrópolis de Atenas es la pieza central del capítulo sobre arquitectura griega, como loes el Panteón para la romana o Santa Sofía para la bizantina. Lasgrandes catedrales reciben un cuidadoso examen en el periodo gótico,mientras que Roma y Florencia representan un papel central en las eras renacentista y barroca. Claude-Nicolas Ledoux y Étienne-Louis Boullée transmiten sus visiones en el capítulo dedicado al siglo xviii,París, con la École des Beaux-Arts y la Ópera, marcan el ritmo delsiglo xix, y Le Corbusier, Frank Lloyd Wright y Mies van der Rohedominan el siglo xx, en el que se incluyen obras de maestrosposmodernos como Robert Venturi, Philip Johnson, James Stirling oArata Isozaki.Esta fascinante historia cultural, que busca la tradiciónarquitectónica desde sus inicios, está ricamente ilustrada en cadapágina. Los capítulos varían a propósito: algunos se concentran en los cambios estilísticos, otros en los tipos de edificios y otros en losacontecimientos cronológicos. En cada caso, los autores han conseguido transmitir la quintaesencia de los edificios históricos, de suscreadores y sus épocas.Un glosario de términos arquitectónicos y un detallado índiceonomástico, temático y conceptual cierran y completan este volumen.Las abundantes fotografías de exteriores, interiores y detalles–,muchas de ellas realizadas por el profesor Trachtenberg–, ylas numerosas plantas y dibujos ayudan eficazmente a la comprensión ydisfrute de este tema complejo y fascinante.