La poesía -escribió Ósip Mandelstam (1891-1938)-, es un arado querevienta el tiempo de tal forma que las capas más profundas, su humus, quedan en la superficie. Esta amplia y representativa antología delpoeta ruso, uno de los mejores del siglo XX, recoge muestras de suobra desde su primer libro, "La Piedra", influido aún por elesteticismo de las vanguardias europeas, hasta el tercero y último deellos, los "Cuadernos de Vorónezh", escritos en su segundo destierro y culminación de su arte poética en la que encarna hombre y tiempo ensu propia persona y dolorosa circunstancia. Mandelstam fue una de lasmuchas víctimas del absolutismo estalinista. Condenado a un primerdestierro "suave" en 1935 después de ser detenido el año anterior por"actividades antisoviéticas y contrarrevolucionarias" (es decir, porsu disidencia y por un ácido epigrama contra Stalin), fue nuevamentecondenado, esta vez a trabajos forzados, y deportado a Siberia en1938, donde murió en el mes de diciembre.