PUENTE OJEA, GONZALO / CAREAGA, IGNACIO
Los autores entienden que en el desarrollo antropológico de lahumanidad hay un punto crucial al nivel del conocimiento, que es aquel momento o fase de la evolución específica en que la inteligencia delhomínido, ya hecha racional, se torna además reflexiva. La condición´racional´ hace que la inteligencia humana pregunte y se interroguebuscando en los fenómenos de la realidad algo que la Naturalezaobviamente se obstina en negar: el sentido de las cosas. Unapluralidad de sentidos: de la vida, de la muerte, del entorno y elmundo exterior, del mundo interno, de las relacionesintersubjetivas... Cuando el hombre empieza a fabricar respuestas esque ha entrado ya en una nueva etapa antropológica: la fase de la´reflexión´. Al efecto da lo mismo que las respuestas sean correctas o inadecuadas, lo que importa es la capacidad para idearlas. Pues bien, en ese contexto y fase antropológica de la reflexión es cuandonosotros creemos que la Idea Animista quedó implantada en el cerebrohumano. Como una respuesta ideada por el intelecto del Homo sapienssapiens para explicarse la realidad. En este estudio se contempla alAnimismo -el animismo primigenio- como el tránsito evolutivo, producto de la razón en reflexión y paradigma de la Antropología Cultural.