ANDALUCÍA, TIERRA DE MOROS Y CRISTIANOS

ANDALUCÍA, TIERRA DE MOROS Y CRISTIANOS

-20%
$34.541
$27.633
IVA incluido
Importado Despacho 12 a 20 días hábiles
Editorial:
LID
Año de edición:
ISBN:
978-84-18709-84-5
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
-20%
$34.541
$27.633
IVA incluido
Importado Despacho 12 a 20 días hábiles

Los moriscos nunca vencieron su vulnerabilidad, angustia, mortalidad y siempre estuvieron cuestionándose qué hacer, quién ser, por quéluchar y a qué darle valor. Vivieron dentro de un mundo interior denegación debido al sufrimiento y trauma que tuvieron a lo largo de suvida sintiendo una constante lucha interna por extrañar lo que fuerono lo que hubieran querido ser cuestionándose cosas sin encontrarrespuestas a las mismas. Fueron conscientes de una realidad dondellegaron a ser lo que no quisieron ser. Donde el pasado dejó deexistir. Donde el presente se transformó perpetuamente en pasado.Donde el futuro era incierto y desconocido. Y de la tristeza, la ira,la angustia, el miedo, el dolor y el sufrimiento, de ser conscientesde su propia muerte y asumir ciertos riesgos, surgió, como uncomportamiento mágico y milagroso, la alegría porque esta sirvió paraconvertir aquella posición esquizofrénica, esa situación difícil deresolver, la resiliencia traumática a la que se enfrentaron, ennuestra señal de identidad. En lo flamenco. En lo andaluz.A través de la siguiente obra nos adentraremos, analizaremos yreflexionaremos en la influencia que tuvo el morisco en lo andaluzhasta crear nuestra propia identidad cultural. La evidencia de loinvisible. Y profundizaremos en la fiesta ya que esta, en general, posee, por símisma y tras de sí, una rica y compleja historia asentada dentro de un contexto social, simbólico, ideológico y económico determinado por un espacio y tiempo concreto. Tiene múltiples aristas y de ahí su granriqueza. Es un fenómeno de tal complejidad que cuanto más seprofundiza en la misma, cuanto más se investiga y se apuesta porampliar el foco de la mirada, mayores facetas salen a la luzofreciéndonos novedosas interpretaciones y aportando nuevas visionesque trascienden los planteamientos históricos y etnográficos clásicos. Quizás la primera impresión pueda ser de sorpresa o incluso derechazo. Tal vez, para otros, abra nuevos horizontes para construir un presente lleno de futuro humano y sincero.