La guerra civil situó al anarquismo español en la crisis más profundade su trayectoria ideológica y modificó los esquemas fundamentales que en el terreno de la organización y de las tácticas revolucionariashabía adoptado a lo largo de su historia. La clásica crítica del poder político deja paso, en este período, a la participación de loslibertarios en los órganos de gobierno locales y regionales, y lo quehasta momentos había sido una mera formulación del objetivocolectivizador se convierte en la posibilidad real de estructurar unnuevo orden real de estructurar un nuevo orden económico. El examen de la actuación anarquista en un espacio reducido permite definir conexactitud el carácter de aquellas transformaciones y romper con larigidez de aquellas síntesis generales que confundieron el análisis de los presupuestos ideológicos abstractos del anarquismo con surealización práctica. De esta forma, al profundizar en los diversosaspectos que configuraron la revolución social en el Aragónrepublicano, el libro elabora una nueva interpretación de lascolectividades campesinas y propone una reflexión crítica acerca delsignificado de la lucha por el poder durante la guerra civil española.