A TRAVÉS DE LOS MUROS

A TRAVÉS DE LOS MUROS

CÓMO EL EJÉRCITO ISRAELÍ SE APROPIÓ DE LA TEORÍA CRÍTICA POSTMODERNA Y REINVENTÓ

$21.420
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(084) ERRATA NATURAE
Año de edición:
Temática
Politica
ISBN:
978-84-15217-20-6
Páginas:
120
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano
Peso:
129
Dimensiones:
180x115
$21.420
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

Durante los ataques contra ciudades palestinas que han tenido lugar en la última década, el Ejército israelí ha utilizado y desarrollado una táctica absolutamente inédita: en lugar de progresar por lastortuosas calles de los distintos barrios o campos de refugiados, lossoldados avanzaban pasando de casa en casa, atravesando muros, suelos, techos, salones, habitaciones y cuartos de baño, sin pisar nunca lascalles. De este modo se protegían del punto de mira de loscombatientes palestinos y convertían los hogares de los civiles en elverdadero campo de batalla.Esta táctica fue «conceptualizada» bajo el nombre de «geometríainversa» gracias al esfuerzo teórico y estratégico de una serie degenerales de las Fuerzas Armadas Israelíes, tan influidos por laslecturas de Deleuze y Guattari como aficionados a citar a Debord y aDerrida. La táctica militar de la «geometría inversa» ha supuesto unespeluznante giro postmoderno en el ámbito de la guerra urbana, y unaimportante influencia para otros grandes ejércitos, como el británico, el australiano o el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. En estesentido, los territorios ocupados se han convertido en un laboratorioespacial donde se han testado técnicas de ataque, de ocupación y decontrol de la población que han sido exportadas posteriormente alugares como Irak o Afganistán.Este ensayo saca, por tanto, a la luz uno de los programas deinvestigación militar más extraños del Ejército israelí, así como susdevastadoras consecuencias.Eyal Weizman (Haifa, 1970) es arquitecto y profesor de CulturasEspaciales y Visuales en el Goldsmith College (Universidad deLondres), donde también dirige el Centre for Research Architecture yel proyecto Forensic Architecture, financiado por el Consejo Europeode Investigación (ERC). Es asimismo uno de los fundadores delcolectivo Decolonizing Architecture Art Residency (DAAR) en Belén,Palestina. Es autor de las obras Hollow Land y The Least of AllPossible Evils, así como coeditor de A Civilian Occupation. Vive entre Londres y Tel Aviv.

Otros libros del autor