AA.VV
A través de una sencilla fábula, el autor desarrolla una intuición que ha estado siempre presente en la historia de la Humanidad: lafelicidad no se puede obtener como resultado de una intención directa. Es, como el sueño en una noche de insomnio, un resultado indirecto.Cuanto más nos olvidamos de ella, más nos acercamos, cuanto más nosconcentramos en ella, más esquiva se nos hace.Necesitamos serfelices... pero cuesta tanto encontrar el camino de la felicidad! Heaquí una propuesta que huye de la complejidad. A veces, en lo mássencillo se esconde lo más grande. No hará el lector grandesdescubrimientos con la lectura de este libro, pero acaso logrereencontrarse con el núcleo de lo humano, que no está en uno mismo,sino en los demás. Esta es la propuesta llana y directa de este libro: la manera de amarse a uno mismo es amar a los demás. Ahí radica lafelicidad, la gran paradoja: salir de mí es entrar en mí.Una alfombraestá puesta siempre al servicio de los demás: no juzga, no discrimina, no se mira a sí misma, acoge a quien le pisa, a quien descansa enella, su misión es hacer la vida un poco más agradable a los demás.Esta vida ?fuera de sí?, centrada en el otro, es lo que el autor deestas páginas quiere poner ante nuestra mirada: la insospechadafelicidad de la alfombra.
Javier Vidal-Quadras Trías de Bes, está casado y es padre de familianumerosa. Abogado de profesión y socio cofundador de Amat &Vidal-Quadras, es profesor de Derecho en la Universidad Abad Oliba,subdirector del Instituto de Estudios Superiores de la Familia, de laUniversidad Internacional de Catalunya, vicepresidente de lasAsociación Fert y secretario general de la International Federationfor Family Development.