KANT Y EL ORNITORRINCO

KANT Y EL ORNITORRINCO

$25.616
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(104)DEBOLSILLO
Año de edición:
Temática
Prosa
ISBN:
978-84-9032-234-5
Páginas:
544
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Dimensiones:
189x125
$25.616
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

En este ensayo de Umberto Eco, filosofía y semiótica se aúnan paraanalizar los mecanismos de percepción del hombre. ¿Por qué reconocemos a un gato como tal? ¿Por qué hemos acordado denominarlo de este modo? A partir de estas preguntas, Eco retoma una serie de aspectos que nose trataron con profundidad suficiente en su Tratado de semióticageneral. Para ello, recoge y estudia fábulas protagonizadas poranimales en las que el funcionamiento del sentido común juega un papel decisivo. Y entre todos los animales, el ornitorrinco adquiere unrelieve especial, pues parece concebido para poner en crisis lasteorías del conocimiento. Esta obra constituye el complementodefinitivo a los estudios semióticos de Eco y es una exaltación de lafilosofía como arte del pensamiento y como indagación de las eternasdudas del hombre.Una exaltación de la filosofía como arte delpensamiento y como indagación de las eternas dudas del hombre.UmbertoEco, nacido en Alessandria, Piamonte, en el año 1932, es actualmentetitular de la Cátedra de Semiótica de la Universidad de Bolonia ydirector de la Escuela Superior de Estudios Humanísticos en la mismainstitución. Ha desarrollado su actividad docente en las universidades de Turín, Florencia y Milán, y ha dado asimismo cursos en variasuniversidades de Estados Unidos y de América Latina. Entre sus obrasmás importantes publicadas en castellano figuran: Obra abierta ,Apocalípticos e integrados, La estructura ausente, Tratado desemiótica general, Lector in fabula, Semiótica y filosofía dellenguaje, Los límites de la interpretación, Las poéticas de Joyce,Segundo diario mínimo, El superhombre de masas, Seis paseos por losbosques narrativos, Arte y belleza en la estética medieval, Sobreliteratura, Historia de la belleza, Historia de la fealdad, A paso decangrejo, Decir casi lo mismo, Confesiones de un joven novelista yConstruir al enemigo. Su faceta de narrador se inicia en 1980 con Elnombre de la rosa, que obtuvo un éxito sin precedentes. A esta primera novela han seguido El péndulo de Foucault (1988), La isla del día deantes (1994), Baudolino (2001), La misteriosa llama de la reinaLoana(2004) y El cementerio de Praga (2010).

Otros libros del autor